¿Cuáles son los beneficios del ejercicio? Para muchos, los beneficios del ejercicio más obvios o predecibles son los beneficios físicos, respecto a su objetivo de control de peso o ideal, sin embargo, información de Mayo Clinic revela que hacer ejercicio va más allá de controlar el peso pues incluso puede participar del combate y prevención de algunas enfermedades. Hoy te diremos qué pasa con tu cerebro cuando haces ejercicio.
El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Y cuando tu salud cardíaca y pulmonar mejora, tienes más energía para hacer las tareas diarias:
“El ejercicio y la actividad física pueden ser agradables. Te dan la oportunidad de relajarte, disfrutar del aire libre o simplemente participar en actividades que te hacen feliz”.
Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes alguna preocupación acerca de tu estado físico, no has hecho ejercicio durante mucho tiempo, tienes problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, diabetes o artritis.

5 cosas que pasan en tu cerebro cuando haces ejercicio y que no podrás creer
- Aumenta el flujo sanguíneo.
- Estimula la creación de nuevas neuronas
- Relaja la mente
- Produce sustancias que provocan bienestar
- Produce claridad mental
- Mejora la memoria.
¿Cómo hacer ejercicio?
Finalmente, para la mayoría de los adultos sanos, el Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) recomienda lo siguiente:
- Un mínimo de 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica vigorosa, o una combinación de actividad moderada y vigorosa. Las pautas sugieren que distribuyas este ejercicio a lo largo de la semana. Los ejemplos incluyen correr, caminar o nadar. Incluso las pequeñas cantidades de actividad física ayudan, y la actividad acumulada a lo largo del día se suma para proporcionar beneficios para la salud.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular para todos los grupos musculares principales al menos dos veces a la semana. Por ejemplo, levantar pesas libres, usar máquinas de pesas o hacer entrenamiento con el peso del cuerpo.
Con información de: Mayo Clinic

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.