5 enfermedades causadas por una mala alimentación

Una “mala alimentación” es aquella que no guarda un equilibrio entre los nutrientes necesario y las cantidades ideales para el mantenimiento de la salud y funciones vitales, en ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles:

“En todo el mundo, las dietas insalubres y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud”.

Por otro lado, la OMS también advierte que el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios:

“Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal/sodio; por otra parte, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales”.

Así, la “mala alimentación” no solamente es consumir “comida chatarra”, sino también es comer poco, no consumir alimentos de calidad nutritiva, comer a deshoras o pasar largos periodos sin consumir alimentos, por ello te presentamos 5 enfermedades causada por una mala alimentación y que son muy comunes:

1.Diabetes mellitus

Los National Institutes of Health (NIH) definen a la diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. 

Por lo anterior, la alimentación equilibrada es clave en la prevención y control de esta enfermedad, una alimentación saludable para personas con diabetes limita los alimentos con altos contenidos de azúcar, el tamaño de las porciones y fomenta el consumo de alimentos integrales, frutas y verduras. También limita las grasas saturadas, la sal y el consumo de tabaco o bebidas alcohólicas.

2.Cáncer

La alimentación también es clave en el desarrollo de algunos tipos de cáncer aunque se sabe que un factor determinante es el factor genético, en los casos de cáncer de colon y estómago, la “mala alimentación” ha sido señalada como un factor desencadenante, específicamente se han relacionado con un alto consumo de grasas saturadas y un deficiente consumo de fibra.

3.Osteoporosis

De acuerdo con información de Mayo Clinic,  la osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.

Esta enfermedad se ha relacionado no solamente con la deficiencia de nutrientes como el calcio, también un alto consumo de grasas saturadas o carnes en exceso pueden incrementar el riesgo de desarrollarla, por ello se sugiere consumir alimentos ricos en calcio como los lácteos y las tortillas, además de evitar alimentos industrializados ricos en grasas saturadas o grasas trans y azúcares añadidos.

4.Hipertensión

La presión arterial alta (hipertensión) es una afección frecuente en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de tus arterias con el transcurso del tiempo es lo suficientemente alta como para poder causarte problemas de salud, como una enfermedad cardíaca, refiere información de Mayo Clinic, al definir una enfermedad muy frecuente y relacionada con la “mala alimentación”:

En este caso, la hipertensión puede ser resultado de una alimentación que excede el consumo de alimentos muy condimentados y altos en sodio como los embutidos.

5.Gota

Es una enfermedad que también se ha relacionado con los excesos en la alimentación, particularmente en alimentos como carnes rojas, embutidos y bebidas como los refrescos o alcohol que elevan las concentraciones de ácido úrico, al respecto, Mayo Clinic refiere:

“La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie”.

Como te darás cuenta, la alimentación equilibrada es clave en el desarrollo, prevención y tratamiento de un gran número de enfermedades.

Además de las 5 enfermedades relacionadas con la mala alimentación, hay otras que también son frecuentes y tienen que ver con lo que comes, por ejemplo:

1.Sobrepeso

2.Obesidad

3.Hipercolesterolemia

4.Caries dental

5.Triglicéridos altos.

Finalmente, es importante que siempre acudas con un especialista en Nutrición quien te brindará un plan de alimentación equilibrado y nutritivo conforme a tus necesidades particulares, pues como la OMS refiere, la composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona (edad, sexo, hábitos de vida y grado de actividad física), el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios. No obstante, los principios básicos de la alimentación saludable siguen siendo los mismos.

Con información de: NIH, Mayo Clinic y Organización Mundial de la Salud

Ingrid Consuelo Silva Palma

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *