Por: Pam Aguero
Según el Informe sobre la Brecha Global de Género 2021 del Foro Económico Mundial, las mujeres ganan 37% menos que los hombres. En 156 países los avances son lentos y según la trayectoria actual, las mujeres están a 267,6 años de distancia de la paridad de género, en el ámbito de la participación económica, las oportunidades y la igualdad salarial. Aunque han sido lentos los avances se ha logrado hacer diferencias en algunos países. Estos son 6 ejemplos:
1) Timor-Leste de Indonesia en el sudeste asiático se estima que en este país las mujeres ganan los mismo que los hombres. Ocupa el puesto 64 a nivel mundial en la clasificación de la brecha de género del Foro. Otros países que están mostrando avances son Burundi y Liberia.
2) En África Oriental, Ruanda ocupa el séptimo lugar entre los 10 países con mayor igualdad de género del mundo en el Índice Global de Brecha de Género 2021 del Foro, éste país tiene una población de 13 millones de habitantes. Han aumentado los puestos directivos, profesionales y técnicos para mujeres en Ruanda, se duplicó entre 2014 y 2019.
3) En la isla caribeña de Barbados, los ingresos de las mujeres y hombres son similares, las mujeres ganan alrededor del 86,8%. En la región de América Latina y el Caribe, Barbados es el país con mejores resultados en cuanto a la participación activa laboral de las mujeres.
4) En el informe del Foro el Banco Mundial identifica que las leyes y regulaciones afectan las oportunidades económicas de las mujeres, países como Arabia Saudita, Bahréin, Montenegro y Vietnam eliminaron las restricciones de trabajos que eran peligrosos para las mujeres y que ahora en esos empleos las mujeres pueden estar.
5) Países han reformado las leyes que afectan al trabajo de las mujeres después de tener hijos, Etiopía es uno de los países que a aumentado el permiso de maternidad remunerado de 90 a 120 días y por primera vez a puesto tres días de permiso de paternidad. Sudamérica, Surinam es la primera vez que han puesto 16 semanas de permiso de maternidad remunerado y ocho días de permiso de paternidad.
6) Aunque son lentos los avances los buenos resultados siguen adelante y es que el Banco Mundial señaló que menos de la mitad de las economías del mundo (90 economías) y que en 88 economías las leyes afectan y restringen los empleos y las horas de trabajo de las mujeres, se estima que 1.600 millones de mujeres son afectadas por las leyes.