7 síntomas más graves de narcicismo

¿Cuáles son los principales síntomas de narcicismo? Ya sea en series o películas no dejamos de verlos y más allá de entenderlos, muchos parecen admirarlos; hablamos de las personas narcisistas. Se dice que una persona narcisista es aquella que es diagnosticada con el trastorno de la personalidad narcisista que es uno de varios tipos de trastornos de la personalidad como indica información publicada por Mayo Clinic:

“Es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás”.

Lo anterior ya nos permite comprender que vivir con un trastorno de la personalidad narcisista genera problemas en diversas áreas de la vida, pese a que detrás de esa máscara de “perfección” o “fortaleza” hay una frágil autoestima que es vulnerable a la crítica más leve.

¿Cómo se siente ser narcisista? Los síntomas de narcisismo son diversos y existen distintos tipos de narcisismo pero, en general, las personas con trastorno de la personalidad narcisista se sienten decepcionados e infelices cuando no reciben los favores especiales ni la admiración que creen merecer:

“Es posible que no se sientan satisfechos con sus relaciones y que otras personas no disfruten de su compañía”.

Por lo anterior, te presentamos los 7 síntomas más graves y típicos del narcisismo:

7 síntomas de narcicismo más graves

1. Impaciencia o enojo al no recibir un trato de manera especial

2.Ira y desdén

3.tratar con desprecio a los demás para dar la impresión de superioridad

4.Dificultad para regular la conducta y las emociones

5.Problemas de adaptación o para enfrentar el estrés

6.Sentir depresión y conducta temperamental al no alcanzar la “perfección”

7.Sentimientos secretos de vergüenza, inseguridad, vulnerabilidad y humillación.

¡No lo tomes a la ligera!

Finalmente, aunque en la mayoría de los casos se dice que no hay tratamiento para el narcisismo, el tratamiento de este trastorno suele centrarse en la terapia de conversación o psicoterapia. Recuerda siempre acudir con un especialista que haga un diagnóstico adecuado para brindar la orientación y tratamientos pertinentes.

Con información de: Mayo Clinic

Fotografía: El Mundo

Ingrid Consuelo Silva Palma

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *