Por Pam Aguero
Fredid Rlmán, quien dirigía el diario ‘La Realidad’, fue atacado a balazos este lunes por la tarde en la colonia Nicolás Bravo, en Chilpancingo. La Fiscalía General del Estado de Guerrero señaló que inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio con arma de fuego en contra de quienes resulten responsables.
La tarde de este lunes en Chilpancingo, Guerrero asesinaron al periodista Fredid Román dentro de su vehículo, sujetos armados en motocicleta lo interceptaron y lo asesinaron a balazos.
Con el caso de Román, suman al menos 15 asesinatos de periodistas en el país en lo que va del año. La violencia contra la prensa en México no da tregua el país latinoamericano es considerado uno de los más letales para ejercer el periodismo y es uno de los países donde más periodistas mueren. Este año se superaron las estadísticas y el 2022 se ha convertido en el más mortal para la prensa, comparado con 2017 cuando se registraron 12 asesinatos a periodistas en todo el año.
Desde el año 2000 se inició un conteo de cuantos periodistas han muerto en México y a partir de ese año hasta la fecha se han registrado en total 154 asesinatos de periodistas en México, 47 se registraron durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, 48 en el mandato de Felipe Calderón, 22 con Vicente Fox y 34 en el actual de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En 2012 se implementó un mecanismo de protección a la prensa en el país pero este a sido rebasado por la ola de violencia que sufre México, la falta de recursos y de capacitación de quienes evalúan el riesgo que corren los periodistas y los altos niveles de impunidad será complicado que las agresiones cesen, explicó Pedro Cárdenas Casillas, coordinador de Documentación y Seguimiento de casos del área de Protección de Artículo 19 en México y Centroamérica, en enero.