¿Cómo va la inflación? Sondeo indica “moderación” en primera quincena de mayo

Por: Andrés Rodríguez

¿Cómo va la inflación? Finalmente, la inflación interanual en México, que refiere la comparación de precios entre cada mes del año con su recíproco del año anterior, parece encontrar un punto de moderación después de aumentos graduales en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Al evaluar los cambios en el INPC se comparan el cambio en los precios de una canasta de productos consumidos en los hogares mexicanos, considerando la importancia de estos productos en el día a día.

Este año el INPC ha aumentado en Enero un 7.07%, un 7.28% en febrero, en marzo el aumento fue de %7.45 y en abril continuó aumentando a 7.68%. Para el mes de mayo, el promedio de las proyecciones realizadas por 10 especialistas, indican que la inflación interanual de este indicador podría arrojar una tasa de %7.58.

Para medir mejor los efectos de la inflación, también se considera la inflación subyacente, que no considera los productos de alta volatilidad (como los combustibles o alimentos perecederos) de la canasta del INPC. Las proyecciones indican que la tasa de esta inflación descendería de 7.27% de la quincena anterior a un 7.22% para esta segunda quincena de mayo.

A inicios de mes se implementó un plan temporal contra la inflación, el cual consiste esencialmente en mantener el precio de 24 productos de la canasta básica, acrecentar la oferta de granos y reducir los aranceles para la importación de fertilizantes. Pero especialistas consideran que el impacto que generó este plan en el INPC ha sido mínimo y atribuyen la disminución al programa de subsidios a las tarifas eléctricas en varias ciudades, a causa de la temporada cálida (el famoso subsidio de verano); subsidio que tiene vigor entre el 1º de Mayo y el 31 de octubre de cada año.

De acuerdo con el sondeo, se contempla una disminución del 0.07% en el índice de precios al consumidor, con respecto a la quincena anterior, aunque para el índice de inflación subyacente se espera un aumento del 0.29% en su acumulado anual.

El Banco de México tiene el objetivo permanente de mantener la inflación en 3% +/-1%. Si bien podemos notar una ligera disminución en el crecimiento de la inflación, esta sigue por debajo del objetivo oficial, por lo que se mantendrían las expectativas de que Banco de México (Banxico) continúe subiendo su tasa de interés clave el resto del año. Desde junio del año pasado comenzó un ciclo de alzas a la tasa clave y en esta ocasión sufrió un aumento de 50 puntos el 12 de mayo, pasando del 6.5%, fijada en marzo, a un 7%.

El analista de la firma Signum Research, Alan Jaimes, afirmó, “Los niveles continúan elevados y por encima de la meta de Banxico. Por lo anterior, y en aras de cuidar el anclaje de las expectativas de inflación, la autoridad monetaria tendría que seguir endureciendo su política monetaria”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica cada mes los comportamientos del INPC, publicando los resultados de la 1ª quincena del mes antes del día 25 y los de la 2ª quincena antes del día 10 del mes siguiente. El resultado de esta 1ª quincena de mayo será publicado el día martes 24 y estaremos expectantes del camino que toman los precios al consumidor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *