El día de hoy, sábado 28 de mayo de 2022 se ha confirmado el primer caso importado de viruela símica en México. El subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell Ramírez detalló a través de sus redes sociales que el caso es de un hombre de 50 años:
“Es un hombre residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX.
Al respecto, información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que la viruela símica está causada por el virus de la viruela símica, miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae:
“La viruela símica es una zoonosis vírica que se presenta principalmente en zonas de selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exporta a otras regiones”.
¿Cómo se transmite la viruela símica? Es una enfermedad que se transmite de persona a persona por contacto directo:
“No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brote, no epidemias generalizadas”.
¿Cuáles son los signos clínicos de la viruela símica?
El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de la viruela. La OMS también refiere que los signos clínicos principales suelen ser:
-Fiebre
-Erupción cutánea
-Inflamación de los ganglios linfáticos.
Además puede provocar una variedad de complicaciones médicas.
Por otro lado, también suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Puede producir cuadros graves.
La OMS también señala lo siguiente:
-El virus de la viruela símica se transmite al ser humano por contacto estrecho con una persona o animal infectado, o con material contaminado por el virus.
-Se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
Caso en México, se reporta estable
El subsecretario de Salud también aclaró que afortunadamente, se encuentra estable y en aislamiento preventivo:
“Esperamos que se recupere sin complicaciones”.
Finalmente, la mejor forma de prevención, según la OMS, es concienciar sobre los factores de riesgo y educar a las personas sobre las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus.
Con información de: OMS

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.