EDOMEX aprueba programa metropolitano para Valle de Toluca

Por: Mariana Aguero

Fortalecen desarrollo humano, económico y social

Se busca un objetivo para plantear una nueva búsqueda territorial que permita consolidar la competitividad económica de los 16 municipios que conforman el Valle de Toluca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, se aprobó el Programa Metropolitano para esta zona.

La Comisión Metropolitana del Valle de Toluca (CMVT),  integrada por los presidentes municipales de este región, así como representantes del Gobierno del Estado de México, encabezados por la Dirección General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Seduo y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDATU), aprobó por la unanimidad el Programa Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.

La visión del Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, alineado con la agenda 2030 de la ONU en coordinación con el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM), de la FES Acatlán, UNAM para crear nuevas políticas públicas metropolitanas a partir de los retos y oportunidades que tiene la zona.

En la Primera Sesión Ordinaria 2022 de la Comisión Metropolitana del Valle de Toluca (CMVT), Pablo Basáñez García, Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Seduo y Presidente Suplente de la CMVT. Dio la importancia de este diálogo entre especialistas, ciudadanos y servidores públicos es para fortalecer el desarrollo humano, económico y social del Centro del país esto para promover el crecimiento y el desarrollo integral de cada uno de los municipios que la componen. 

Frente de los más de 30 integrantes de la CMVT, Presidente municipal de Toluca Raymundo Martínez Carbajal destacó que por ser la quinta zona más grande del país tiene mucha importancia mantener un trabajo coordinado y bien hecho para devolver la confianza a su población de su futuro, la certeza de su patrimonio y la paz que brinda para todos. 

Columba Ruiz Palacios, Secretaria Técnica del CEMM, explicó que el  PMZMVT a partir del diagnóstico se realizó un modelo de ordenamiento de cuatro ejes que recoge: social, urbano, ambiental y económico, para establecer las principales áreas de la zona también como las estrategias con metodología innovadora. 

Con información de:

https://www.gem.gob.mx/medios/w2detalle.aspx?tser=C&folio=28181

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *