El celular que usas hoy puede ser tu enfermedad de mañana

Según los especialistas, el uso excesivo del celular puede afectar la salud de manera importante. De acuerdo con una publicación de la Universidad Privada Telesup, la común postura para utilizar los celulares puede producir lesiones importantes en el cuello. Una postura inadecuada al utilizar tu teléfono móvil puede generar el síndrome de “cuello de texto” o “text neck” el cual representa un problema médico creciente, ¿lo has sentido? Te decimos qué es el síndrome del cuello de texto.

El síndrome de cuello de texto es un problema médico que afecta con dolor cervical hasta al 50% de las personas que ocupan más de dos horas y media a comunicarse por celular pues se trata de una postura antinatural que puede alterar la curvatura original de la columna vertebral, evitando que se pueda corregir:

“El cuello humano no está diseñado para ser doblado hacia adelante durante largos períodos de tiempo, lo que genera principios de desgaste en la columna vertebral, dolores musculares en el cuello, cabeza y hombros”.

¿Cómo identificar el síndrome del cuello de texto?

Si bien lo principal es regular el tiempo que pasamos en los teléfonos móviles y consultar con un especialista, hay efectos comunes que pueden identificarse como resultado del síndrome de cuello de texto, entre ellos:

1.Dolores intensos causados por la tensión muscular prolongada

2.Aparición de hernias de disco

3.Compresión de los nervios de la columna

4.Disfunción respiratoria debido al dolor crónico que se presenta alrededor del cuello

5.Deformación de la curva natural del cuello que puede causar artritis prematuramente

6.Pérdida de la capacidad vital de los pulmones (hasta 30%)

7.Enfermedad arterial o cardíaca por falta de respiración.

8.Problemas digestivos.

No estamos diseñados para esto…

¿Sabías qué? La postura con la que se utiliza el celular con la cabeza hacia delante puede agregar más de 13 kilogramos de apalancamiento anormal sobre la línea natural de la columna vertebral, causando su desalineación:

“El cuello humano no está diseñado para ser doblado hacia adelante durante largos períodos de tiempo, lo que genera principios de desgaste en la columna vertebral, dolores musculares en el cuello, cabeza y hombros”.

Al respecto, el doctor Dean Fishman, especialista quiropráctico de la Universidad de Florida señala que la tecnología s era unido tanto a nuestra vida que no pensamos en los daños que puede causarnos pues cada vez son más comunes los padecimientos que se relacionan con su uso. Los niños y los adolescentes son la población más vulnerable.

¿Cómo evitarlo?

Las malas prácticas respecto al uso de la tecnología han originado padecimientos como el “cuello de texto” y existen algunas medidas que pueden ayudar a evitarlo:

-Para leer, mantén tu celular al nivel de los ojos

-Utiliza el reconocimiento de voz y otras herramientas para realizar llamadas para evitar leer o escribir demasiados mensajes

-Alterna posiciones y toma descansos

-Mantén la columna en posición neutral y no te encorves

-Realiza ejercicios de cuello para fortalecer los músculos.

Con información de: UNAM

Ingrid Consuelo Silva Palma

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *