Elecciones 2022: ¿qué colores pintan ahora?

Por: Andrés Rodríguez

El pasado domingo 5 de junio se llevaron a cabo las elecciones locales 2022 en México. Aquí te contaremos qué estaba en juego, cuántos estados participaron, quiénes ganaron (según ellos) y quiénes ganaron según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

¿Qué se disputaba en esta elección?

Las elecciones tuvieron lugar en 6 estados de la república, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En estos 6 estados estaba en juego la gubernatura del Estado.

Adicionalmente, en Durango, también se disputaron 39 presidencias municipales (representantes de cada municipio del estado, encargados de ejecutar los acuerdos del ayuntamiento), 39 sindicaturas (órgano de los ayuntamientos encargados de vigilar la administración pública municipal) y 327 regidurías (son los representantes a la ciudadanía en el ayuntamiento).

En Quintana Roo, además de la gubernatura, hubo elecciones para la designación de 15 diputaciones de mayoría relativa (diputaciones designadas por el voto de forma directa) y 10 diputaciones por representación proporcional (diputaciones asignadas a cada partido acorde al porcentaje de votos obtenidos para la diputación de mayoría relativa).

¿Y quién ganó?

En estas elecciones, todos los candidatos ganaron… claro, eso es lo que todos expresaron en sus redes sociales apenas se cerraban las casillas en sus estados. Un clásico de la política mexicana, pero nosotros tenemos otros datos.

Vamos por cada uno de estados y revisemos qué datos ha arrojado el PREP para las elecciones a gobernador en cada uno de ellos:

Aguascalientes

Aguascalientes presentó una participación del 45.99% del padrón electoral, se emitieron un total de 463,954 votos. De ellos, se nulificaron 12,680, el 2.73% y se emitieron 283 votos para candidaturas no registradas (tal vez votos para “Batman” o “El Tuercas”), que representan el 0.06% de los votos.

Algo que llama la atención de una forma agradable es que en este estado se presentaron 5 candidaturas, cuyas representantes eran mujeres. Por ahora tiene la victoria la candidata de la coalición PRI, PAN, PRD, María Teresa Jiménez Esquivel, con un 53.77% de los votos, un total de 249,464.

En segundo lugar, la candidata de Morena, Nora Ruvalcaba Gámez, obtuvo el 33.52% de los votos, un total de 155,531. En este estado, a diferencia de la mayoría de los estados, Morena no se presentó en coalición con el Partido Verde (PV) ni con el Partido del Trabajo (PT).

En tercer lugar, la candidata Anayeli Muñoz Moreno, por Movimiento Ciudadano (MC), lleva el 6.95% de los votos, un total de 32,270.

Las candidatas de PV, PT, Martha Cecilia Márquez Alvarado y la candidata de Fuerza por México (Sí, aún existe como partido estatal), Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, no alcanzaron cada una el 2% de las votaciones.

Durango

En Durango hubo una participación del 50.46% del padrón electoral del estado, un total de 618,277 votos emitidos. De ellos, se nulificaron 15,109, el 2.44% y 2,861 de estos votos, el 0.47%, se emitieron para candidaturas no registradas.

Hasta ahora, el candidato de la coalición PRI, PAN, PRD, Estaban Alejandro Villegas Villareal, lleva la ventaja sobre sus contrincantes con un 53.75%, un total de 332,311 votos.

En segundo lugar, tenemos a la candidata de la coalición Morena, PV, PT y Redes Sociales Progresistas (sí, aún existe el RSP como partido estatal), con un 38.86%, un total de 240,255 votos obtenidos.

En tercer y último lugar, se encuentra la candidata por MC, Patricia Flores Elizondo, quien obtuvo un total de 27,741 votos, el 4.47% de los votos emitidos.

Hidalgo

Hidalgo contó con una participación del 47.59% del padrón electoral, se recabaron un total de 1,060,990 votos, de los cuáles, 710 fueron para candidaturas no registradas (el 0.07% de los votos emitidos) y el 2.81% de estos votos fueron nulificados (29,781).

El candidato Julio Ramón Menchaca Salazar por la coalición Morena, PT y Nueva Alianza (el PANAL se aferra a su existencia), obtuvo el 61.53% de los votos, un total de 653,181.

En un lejano segundo lugar, la candidata de la coalición PRI, PAN, PRD, Alma Carolina Viggiano Austria, obtuvo 332,484 votos, el 34.31% de la participación.

En un más lejano tercer lugar, el candidato Francisco Berganza Escorza, reunió apenas el 3.08% de los votos, un total de 32,709.

Oaxaca

Oaxaca presentó la participación más baja en estos comicios, con un 38.79% del padrón electoral, un total de 1,129,511 votos emitidos. De los cuáles fueron nulificados el 3.36%, 37,921 votos. Se tuvo registro de un 0.1% de votos para candidaturas no registradas, un total de 1,121 votos.

Una gran ventaja se presentó en este estado (posiblemente a consecuencia de que, en Oaxaca, PAN no se unió al PRI ni al PRD), ya que el candidato por la coalición Morena, PV, PT, Salomón Jara Cruz se llevó el 60.27% de los votos emitidos, un total de 680,752 votos.

Seguido de Alejandro Avilés Álvarez, de la coalición PRI, PRD, quien reunió un total de 282,479 votos, el 25.01%.

En tercer lugar, la candidata del PAN, Antonia Natividad Díaz Jiménez, se quedó sólo con el 3.77% de los sufragios, sumando un total de 42,616.

Quintana Roo

En Quintana Roo hubo una participación del 40.45%, un total de 497,022 votos emitidos. De estos votos, 19,774 votos, que representan el 3.98%, fueron nulos y 1,320, el 0.26% fueron para candidaturas no registradas.

La candidata María Elena Hermelinda Lezama Espinosa recaudó el 56.41% de los votos, obtuvo un total de 280,357 sufragios a favor y es acreedora a la mayor ventaja registrada en estos comicios.

Su competencia, la candidata Laura Lynn Fernández Piña se quedó con el 16.13% de los votos, un total de 80,209, para la coalición PAN, PRD.

De cerca a Laura Lynn, el candidato de MC, José Luis Pech Verguez consiguió 65,286 votos, que representan el 13.13% del total.

Tamaulipas

Tamaulipas tuvo una participación del 53% del padrón electoral del estado, un total de 1,422,038 votos emitidos. De los votos emitidos se cuentan 36,480 votos nulos, que representan un 2.56%, y un total de 1,170 votos para candidaturas no registradas, el 0.08% de los votos emitidos.

La elección más cerrada de la jornada, sin duda alguna. Al momento, el candidato de la coalición Morena, PV, PT, Américo Villareal Anaya, lleva la delantera con el 49.99% de los votos emitidos, un total de 710,952.

Muy de cerca le sigue el candidato de la coalición PRI, PAN, PRD, César Augusto Verástegui Ostos con el 44.2% de los votos emitidos, un total de 628,541.

Finalmente, el candidato de MC, se queda con un sutil 3.16% de los votos, un total de 44,895. 

En resumidas cuentas

Cabe resaltar que los anteriores son resultados previos, emitidos por el PREP. Estos datos serán validados entre el 11 y el 15 de junio, cuando se efectúen los cómputos estatales. Entonces se tendrá una total certeza de los resultados, salvo que los juicios de inconformidad efectuados determinen lo contrario. La ventaja es que el PREP ha resultado ser una excelente herramienta de aproximamiento de resultados que no arroja datos lejanos a la realidad.

Bajo este sistema de conteo rápido, al momento, Morena ganó la gubernatura de 4 de los 6 estados en disputa, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. La coalición PRI, PAN, PRD se queda con Aguascalientes y Durango.

Afortunadamente no se reportan disturbios que hayan alterado el proceso de votación en el ejercicio de este año, lo cual es una buena noticia.

Estaremos al pendiente da la validación de resultados emitida por el INE, una vez que se realicen los cómputos estatales y se dé solución a los juicios de inconformidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *