Hasta el copete… será investigado

Por: Andrés Rodríguez

¡Por fin, lo que algunos estaban esperando! Parece asomarse el copete de alguien que parecía intocable en las investigaciones fiscales de este sexenio.

El día jueves 7 de junio, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, anunció que existe una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República hacia el expresidente Enrique Peña Nieto (EPN). Por el momento se mantiene que la investigación sería por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

A ver, a ver, ¿cómo está el rollo?

Primero, parte de los involucrados en los movimientos sospechosos son Enrique Peña Nieto, una familiar consanguínea cuyo nombre no fue revelado, un hermano del expresidente, dos empresas familiares y una empresa transnacional que habría recibido contratos públicos durante el sexenio de Peña Nieto.

La UIF habría recibido un reporte de operación inusual por una transferencia de 5 millones 702 pesos que recibió Peña Nieto mediante el banco Liberbank en España. Este dinero era proveniente de una cuenta de su familiar consanguínea del banco Banorte.

Fue entonces que se abrió el expediente para ahondar en la información de las operaciones financieras de Peña Nieto, encontrando que entre el 2019 y el 2021 habría recibido otro depósito por 5 millones 718 pesos y uno más por 18 millones 8 pesos dando un total un poco superior a 26 millones de pesos.

Adicionalmente, la misma familiar consanguínea habría enviado cheques al hermano del expresidente por un monto global de 29 millones de pesos.

Se tienen también los registros bancarios de la persona cuyo nombre no fue revelado. Estos tienen registros entre 2013 y 2022 de retiros bancarios por más de 189 millones de pesos y depósitos por más de 47 millones de pesos, de los cuáles, al menos 36 millones fueron depositados en efectivo por lo que no es posible determinar el origen de esos recursos.

¿Empresas? Qué raro

Adicionalmente, Pablo Gómez explicó lo que podrían ser de igual forma operaciones irregulares mediante dos empresas ligadas al expresidente. Estas empresas fueron identificadas como Empresa “A” y Empresa “B” por el mismo titular de la UIF, quien explicó:

En la empresa “A” Peña Nieto figura como accionista junto con más miembros de su familia. Dicha empresa realizaría operaciones con montos elevados que serían discordantes con su objeto social y su perfil fiscal, debido a que los ingresos no derivan de la contraprestación de su actividad económica, simplemente se simplifican al envío y recepción de recursos a los accionistas.

Se detectó que la empresa “A” depositó a un familiar de Peña 35.9 millones de pesos, de los cuáles, se devolverían 22.8 millones a las cuentas de la empresa.

La empresa “B” fue constituida antes que Peña Nieto tomara protesta como presidente de la república en el 2012. Esta empresa tendría cercana relación con una compañía transnacional que durante ese sexenio recibió contratos públicos por un monto de 10 mil 530 millones de pesos.

Los movimientos fueron señalados de sospechosos, ya que no tienen “justificación aparente, lo que presume un esquema de dispersión de recursos”. Además, dicha empresa habría realizado 261 transferencias internacionales a Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido, estas por un total de 4 millones 942 mil 900 dólares. Estas transferencias habrían ocurrido entre 2015 y 2021.

Adicionalmente, la empresa “B”, en conjunto con una filial de la empresa trasnacional antes mencionada, tendrían una cuenta mancomunada en un banco con sede en la Unión Europea, a través de la cual se realizarían dos transferencias internacionales a Irlanda por 146 mil 326 euros. El titular de la UIF mencionó que no habrían encontrado al beneficiario final.

La respuesta…

Por su parte, el exmandatario Peña Nieto publicó en su cuenta de twitter una respuesta clásica de la política mexicana:

“En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia.”

Esto apenas comienza

Estaremos atentos con los resultados de la investigación y los resultados que se vayan anunciando. Por lo mientras, esperemos que estas investigaciones se lleven a cabo de manera correcta y se obtengan los resultados y las consecuencias acorde a la ley; que este tema no se utilice a modo de distractor de alguna situación más grande a lo que acongoja al país en estos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *