¿Qué es, cómo llega y en qué afecta la nube de polvo Sahara?
Por: Mariana Aguero
Esta nube viene de África en la parte desértica de la región, ubicada al norte, donde se encuentra el Sahara.
La nube se forma de polvo y arena, el viento toma fuerza para que la nube viaje a miles de kilómetros. La lluvia también entra en la nube de polvo que deja rastros de su creación en cada una de sus gotas esto hace que desaparezca porque cocha con el polvo pero deja rastros.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) este fenómeno ocurre cada año en la época de la primavera.
Ocurre por dos factores, la primera por la disponibilidad de fuentes de sedimentos orgánicos, minerales ligeros y secos.
Nube de polvo sahara llega a México
Meteorólogos dicen que llegó el viernes y estará por tres días afectando la península de Yucatán, el noreste del país y el golfo de México.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fin de semana podrían registrarse temperaturas de hasta 45°C en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
En la Ciudad de México la temperatura llegará de los 30 a los 35°C y en el Estado de México de los 35 a los 40°C, por lo que el SMN recomendó no salir de casa; y si lo hacen, usar protector solar, ropa de manga larga y mantenerse bien hidratado.
¿Hay alguna consecuencia en la salud?
Al tener contacto directo con la nube no hay un riesgo mayor, pero indican para personas vulnerables como: mujeres embarazadas, niños, niñas y personas mayores de 60 años podrían presentar molestias.
Pará evitar problemas respiratorios Cenapred indica usar el cubrebocas en lugares al aire libre y si los ojos tienen alguna molestia solo lavarlos con abundante agua purificada.

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.