La revocación de mandato es un ejercicio de democracia directa en el que la ciudadanía determina si permite al titular del ejecutivo federal concluir el periodo para el que fue electo, es decir 6 años, o si bien el titular del ejecutivo debe abandonar el cargo de manera anticipada dado que la ciudadanía expresó haber perdido la confianza en el presidente en las urnas.
De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su fracción IX la revocación de mandato será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) asegurando principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género.
La jornada electoral para determinar la continuidad del titular del ejecutivo federal se realizará el 27 de marzo de 2022. Lo delicado del tema requiere que el INE brinde a la ciudadanía las mayores condiciones de certeza, imparcialidad, objetividad, legalidad y máxima publicidad, igual que en cualquier elección federal. Es decir, no pueden instalarse menos casillas que en las elecciones federales, aunque ello disminuya el costo de la consulta sobre la revocación de mandato, porque ello implicaría atentar contra las condiciones de inclusión y participación que el INE ha buscado asegurar a las ciudadanas y ciudadanos.
La consulta sobre la revocación de mandato requiere que al menos 3% de la lista nominal hayan manifestado su apoyo por la realización de este ejercicio de democracia directa mediante el otorgamiento de su firma, en al menos 17 entidades federativas.

Para evitar el uso sin consentimiento de las firmas y datos personales de la ciudadanía por parte de los interesados en la revocación de mandato, el INE diseñó un espacio de consulta en: https://verifica-tu-apoyo.ine.mx/verificacion-ciudadana/archivos/credencial/ . También es posible verificar si su apoyo por dicha consulta ya fue censado.
- De acuerdo con el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Dr. Lorenzo Córdova Vianello la consulta sobre la revocación de mandato costará 5,743.5 millones de pesos.
- La consulta es sobre revocar el mandato del titular del ejecutivo, no sobre su ratificación, ya que, aún obteniendo el apoyo en las urnas de la ciudadanía, el presidente está obligado a cumplir con su mandato constitucional, y ni un día más. Es decir, la consulta se trata de si el presidente se va, no sobre si se queda.