¿Cuáles son los derechos humanos de las mujeres? Como refiere información publicada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), las mujeres tienen derecho a tener derechos y ante la ola de violencia contra las mujeres en México, pareciera que se nos olvida “lo básico” que se requiere para el desarrollo y bienestar pleno de las mujeres.
¿Qué son los derechos humanos?
Los Derechos Humanos son una serie de atributos, prerrogativas y libertades que tienen todas las mujeres y los hombres, por el simple hecho de existir; los cuales son indispensables para llevar una vida digna.
¿Por qué diferenciar los derechos de las mujeres?
Semujeres además aclara que hombres y mujeres viven condiciones y situaciones diferentes que, aunque tengan los mismos derechos, hacen una gran diferencia:
“Si bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen y durante toda la vida, ambos viven situaciones y condiciones diferentes. Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y exclusión con relación a los hombres, lo que ha generado que no puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Hablamos de Derechos Humanos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplicables a todas las personas, existen en la práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos”
En ese sentido, estos son los principales derechos humanos de las mujeres:
1.Derecho a la Educación
Las mujeres tienen a recibir educación sin ser discriminada por condición social, de clase u origen étnico.
2.Derecho al Desarrollo
Las mujeres tienen derecho a obtener bienes y propiedades. También tienen derecho a que se reconozca el trabajo doméstico, como fuente importante de desarrollo familiar, social y comunitario.
3.Derecho al Trabajo
Respecto al derecho de las mujeres al trabajo, se considera lo siguiente:
-Tienen derecho a recibir un salario justo e igual al de los hombres, por el mismo trabajo.
-Tienen derecho a no ser despedida por estar embarazada o por presentar alguna enfermedad, por ejemplo, VIH.
-Tienen derecho a no ser discriminada por el hecho de ser mujer.
-Tienen derecho a negarte al examen de no gravidez para ser contratada.

4.Derecho a la Participación Política
Las mujeres tienen derecho a participar políticamente y en la toma de decisiones en los ámbitos comunitario y social además del derecho fomentar el liderazgo y participación comunitaria de las mujeres y a ser representada, a que se tomen en cuenta las condiciones, demandas y necesidades de las mujeres en la formulación de políticas públicas.
5.Derecho a una vida Libre de Violencia
Las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de todo tipo de violencia en todos los ámbitos: familiar, educativo, laboral, comunitario e institucional como resalta Semujeres:
“La violencia es un abuso de poder en contra de las mujeres que limita el acceso a los derechos. No importa si no conoces a la persona agresora, si es tu pareja, novio, hijo, amigo, jefe, vecino o servidor público”.
6.Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Las mujeres también tienen derecho a recibir una educación sexual laica, objetiva, científica y veraz., por ello, los especialistas sugieren desconfiar de aquellas personas que te dicen, por ejemplo, que “la sexualidad es pecado”.
-Los derechos relacionados también consideran:
-Derecho a ejercer tu sexualidad de forma responsable, libre e informada.
Derecho a ejercer tu maternidad sin presiones ni condicionamientos.
Derecho a decidir si quieres o no ser madre, el número de hijas o hijos, el tiempo y la persona con quien quieras tenerlos o bien, elegir tu maternidad sin pareja.
Derecho a emplear el método anticonceptivo que tú elijas, sin presión de tu pareja.
Finalmente, es importante saber que, en la Ciudad de México, a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las doce semanas de gestación.
Con información de: Semujeres