El pasado martes 16 de agosto, el Gobierno del Estado de México presentó el libro “Modelo de Monitoreo de Indicadores en las Ciudades Mexiquenses para el Desarrollo de Capacidades Institucionales y la Gobernanza Mexicana”.
La presentación fue transmitida vía internet por la plataforma zoom y facebook live. Esta estuvo a cargo del director general de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (SEDUO), Pablo Basañez García y de Marco Antonio Velasco Monroy, secretario técnico del Consejo Estatal de Población (COESPO).
Este libro tiene proyecciones de crecimiento demográfico de 81 de los 125 municipios de la entidad, los cuáles se denominan metropolitanos. Aunado a este crecimiento, se considera que se debe implementar un modelo de monitoreo que ayude a los gobernantes a aplicar mejores políticas publicas y propiciar el correcto desarrollo de estos municipios, así impulsando el crecimiento y desarrollo de la entidad.
La idea expresa en el texto, acerca de los resultados de la implementación de los modelos de monitoreo, encontramos:
Apoyar el proceso de planificación y formulación de políticas de mediano y largo plazo.
Realizar ajustes a los procesos e implementaciones de políticas públicas a partir del análisis de la información entre el desempeño efectuado y el programado.
Relacionar los resultados obtenidos y la asignación de presupuestos.
Establecer mayores niveles de transparencia respecto al uso de los recursos públicos.
Apoyar la introducción de reconocimientos al buen desempeño institucional.
Identificar las prioridades para el cumplimiento de objetivos institucionales.
Dar seguimiento exhaustivo a los procesos de mejora continua.

En la presentación, el secretario técnico de la COESPO Marco Antonio Velasco hizo indicó que el Modelo de Monitoreo proporciona información de consulta a los municipios acerca de las dimensiones sociodemográficas, urbano-territoriales, movilidad, medio ambiente, cambio climático, desarrollo económico, seguridad, gobernanza y legislación urbana. Con esto ayudaría a fortalecer y mejorar las capacidades institucionales.
Pablo Basañez, director de proyectos y coordinación de la SEDUO, resaltó que el diseño de este instrumento estratégico contiene una serie de indicadores con fuentes nacionales e internacionales, lo que permitirá monitorear cualitativa y cuantitativamente las capacidades de las instituciones en los municipios para lograr una correcta gobernanza en la metrópolis del Estado de México.
Consulta y descarga gratuita: https://iapem.edomex.gob.mx/sites/iapem.edomex.gob.mx/files/files/libro_indicadores.pdf