Jolfa, el “antídoto” para regresar a nuestros cuerpos, por Nader Khaledi.
Hoy en día no es fácil escuchar música y no me refiero al encuentro casual con notas rítmicas en algún espacio, sitio o medio de transporte. Tampoco me refiero a elegir las piezas clásicas que pueden crear un perfil de “conocedor musical”. Me refiero a esa música que puede sacarte de cualquier sitio para colocarte en ti mismo en una experiencia que pocas veces puede describirse sin parecer un trance. Ese es el efecto Nader Khaledi.
Imaginen la escena, vas a hacer cita en un lugar difícil, un hospital, una clínica o simplemente caminas hacia un lugar considerado triste, complicado o simplemente en el que no quisieras estar. Entonces, decides tomar el celular y hacer la búsqueda Nader Khaledi en Spotify o Youtube y te encuentras con piezas como Legend, Resurrection o la íntima Nostalgia…
De pronto, volteas a tu alrededor y algo pasa; olvidaste que no tenías audífonos para una experiencia personal, dejaste el sonido libre y te has percatado de ese descuido, solamente porque las caras largas y tristes a tu alrededor han cambiado y ahora sonríen, incluso te miran como a la espera de una canción más.
Puede ser antídoto, medicina, terapia, recuerdo, llamadas de auxilio, historia, magia, oraciones, palabra o ritual pero es música. La música de un hombre iraní que nunca ha sido turista pero siempre viajero. Desde su paso por España hasta su ir y venir entre su natal Irán y Canadá, Nader sabe lo que puede generar con su arte y disfruta de cristalizar su esencia y sello personal en su recién estrenado álbum Jolfa.
Su expresión es sincera y cuenta historias, quizá su historia.
Nader Khaledi en Jolfa
Jolfa es el barrio armenio de Esfahán, Irán, ubicado a lo largo de la orilla sur del Zayanderud. Establecido y llamado así por la ciudad más antigua de Jolfa a principios del siglo XVII, que sigue siendo uno de los barrios armenios más antiguos y más grandes del mundo y como Nader refiere, es su esencia, origen e inspiración para este nuevo álbum:
“Yo he nacido en este barrio y siempre tengo muchos recuerdos buenos ahí”.
También es notorio su paso por España, al identificar esos guiños de guitarra flamenca mezclados con percusiones y sonidos peculiares de instrumentos exclusivos de Medio Oriente. Destaca también su trayectoria como aprendiz y maestro de la música matizado por los distintos elementos de aquellos lugares por los que ha caminado. Una mezcla interesante para escuchar pero sobretodo disfrutar. Es mejor darte el tiempo para escuchar este álbum pero, el efecto en cualquier momento, es francamente poco común.
Los sonidos distintos en cada una de sus piezas mantiene la atención y de pronto el cuerpo y el alma reaccionan, te invito a experimentarlo.

Un recorrido por la tradición iraní
En este viaje, podrás no solamente conocer la geografía de un país del que poco sabemos (de este lado del planeta) sino que también disfrutarás de algunos festejos típicos como la pieza Nowruz que evoca la tradición del año nuevo persa; festejo cargado de sabores, colores y calidez de su gente.
Nader nos presenta su país y su visión particular para representarlo a través de la música. No escatima en notas alegres pero también llega a la melancolía y hasta la añoranza.
Si visitas su canal en YouTube podrás entrever su magistral técnica y desarrollo musical pues durante cada ejecución su gesto es natural; sin esfuerzo, profesional y en momentos tan concentrado como para no sonreír. Se entrega al público y entrega una experiencia más que una canción, al final, eso sí, siempre dibuja una sonrisa en su rostro.
Escuchar cada una de las piezas…
Jolfa ya está disponible en Spotify y puedes disfrutar de diez increíbles piezas que serán, te aseguro, una piel distinta para sentirte nuevamente en un cuerpo, ese que tiene alma, ese que puede rendirse ante la ansiedad, resistir a la depresión y que lucha con un día a día en el cual la música ha dejado de producirnos y movernos “algo”.
Finalmente, si alguna sugerencia pudiera hacerle a Nader, sería haber nombrado su primer álbum con su nombre, pues el significado de Nader es: “raro” o “poco común”.
Aplaudo las nuevas propuestas musicales que se ejecutan con magistral técnica.
¿Qué opinas?


Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.