A lo largo de los años, la humanidad se a despreocupado del hecho de que los recursos y la vida del planeta son limitados, y aunque no lo parezca, ya estamos cerca de acabarnos los días habitables sobre la tierra.
Todos y cada uno de los cambios climáticos, el aumento de temperatura en la tierra y aumento de desastres naturales se debe al cambio climático por la gran cantidad de contaminación y una que otra falla poblados por cuestiones que no llegan a preverse. Un ejemplo de todo esto es la falta de conciencia de un sinfín de personas que prefieren tirar su basura en las calles sin preocuparse de lo que pueda pasar después. En temporada de lluvias (inicios de la primavera y mediados de otoño) las calles llegan a inundarse por el exceso de basura en los drenajes, los cuales se tapan y eso evita que el agua puede seguir su camino. Este es el menor de los problemas que enfrenta la humanidad ante el cambio climático, pues la contaminación no es ni por poco la mayor preocupación de que el reloj se adelante o atrase cuestión de minutos, pero ¿qué es este dichoso reloj? ¿de dónde salió?
En 1945 después de las detonaciones de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki, un grupo de científicos creó el boletín de ciencias atómicas para alertar a la sociedad sobre el peligro de las armas nucleares. En la portada de este había un reloj marcando siete minutos antes de las doce, reflejando la urgencia de esta situación, pues las doce marcan la media noche de la humanidad. En 1947 fue cuando realmente se creó este reloj que no marca la hora como cualquier otro; sin embargo, desde principios de los años 2000 se toma en cuenta la contaminación, el cambio climático y los avances científicos y tecnológicos.
El avance o retroceso de este reloj de deciden un grupo de científicos (Consejo de Ciencia y Seguridad del Bulletin) entre ellos 11 premios novel, que se reúnen dos veces al año para debatir sobre si adelantar o dejar el reloj como esta.
En 1949 el reloj se adelantó por la prueba de un dispositivo nuclear por parte de la URSS que iniciaba la carrera armamentística para la guerra fría, y en la ultima mitad del siglo 20 se fue adelantando y atrasando hasta veintidós veces. Una de las veces que se atrasó fue cuando se firmaron los tratados para la reducción del arsenal nuclear y para limitar la emisión de gases tóxicos, no obstante, con la guerra de Vietnam el reloj volvió a adelantarse, esta vez cinco minutos.
Las veces que el reloj ha estado mas lejos de las doce fueron en 1963, 1972 y 1991, cuando las agujas marcaban cuarenta y tres. En enero de 2015 el reloj se colocó a tres minutos por la modernización de armas nucleares y su dominio en oriente además del cambio climático tan brusco y acelerado fueron los responsables de esto. El veintiséis de enero de 2017 el reloj se adelanto treinta segundos por el acenso de Donald Trump y la llegada de sus políticas bélicas.
En 2017 estábamos a treinta segundos de llegar a la misma marca en 1953 cuando el reloj marcó cincuenta y ocho después de que EEUU y Rusia probaran sus primeras bombas termo nucleares. El veinte de Enero de 2020 el Consejo de Ciencia y Seguridad del Bulletin informó que nos quedan cien segundos para la media noche.