Por: Mariana Aguero
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el lunes 3 de octubre el nuevo Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía que busca reducir en 8% el costo de la canasta básica.
El mandatario y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, apuntaron que se combatirá la inflación con una mayor producción de alimentos, así como una reducción de costos en logística y trámites, entre ellos el congelamiento de tarifas en autopistas.
En la primera quincena de septiembre la inflación se colocó en 8.8 %, así como incrementos de 0.62% en productos agrícolas y 0.2% en alimentos, en México se buscará reducir los precios de la canasta básica a partir del incremento en la producción de alimentos, actualmente la canasta básica cuesta mil 129 pesos quieren reducirlo a mil 039 pesos hasta el 28 de febrero del próximo año.
El Gobierno de México emitirá una licencia única universal a las empresas adheridas al pacto, con la que exentarán el pago de permisos de importación, así como permisos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Firman convenio de responsabilidad
15 empresas firmaron un convenio donde se responsabilizará de cumplir con las normas de inocuidad y calidad, para estos productos:
Tuny – atún
Grupo Pinsa-Dolores – atún
Grupo Gruma-Maseca – tortillas
Minsa – tortillas
Bachoco – pollo y huevo
San Juan – huevo
Sukarne – carne de res
Grupo Gusi – carne de res
Opormex – carne de cerdo
Sigma alimentos – carne de cerdo
Walmart – distribuidores
Soriana – distribuidores
Chedraui – distribuidores
Calvario – huevo
Valle Verde – granos y semillas
Las 15 empresas acordaron que los 24 productos de la canasta básica tengan una reducción del 8%.
El Gobierno de México cancelará la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de acero y aluminio. Las autoridades como la IP se comprometieron a aceptar la tarea de verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tendrá facultad de fiscalización en casos en los que detecte abusos en cualquier etapa de la cadena de producción y distribución de productos.
Con información de: infobae
Fotografía: Cocina Fácil