¿Probar cannabis por primera vez? Esto podría interesarte

El 20 de abril se celebra el 4/20, día considerado el día internacional del cannabis en el que la celebración gira entorno a la despenalización del cannabis, para que no solo sean las propiedades medicinales las que destaquen, sino que la recreación y el libre desarrollo de la personalidad también sean consideradas.

Es por ello que, adelantándonos a la celebración, compartiremos algunas claves para aquellos que buscan vivir su primera experiencia con “la mota” de manera responsable y claro, con una edad mayor a los 21 años. 

  1. Saber lo que estás por consumir. Lo mejor que podríamos hacer es conseguir lo que vamos a consumir de un dispensario de confianza, para así asegurar que lo que se compra no nos caerá mal en el organismo. Debido a que en México aún no se ha regulado el comercio, no podríamos asegurarnos del origen de nuestro cannabis. Lo mejor sería que alguien que ya ha experimentado antes algún tipo de cannabis nos acercase a lo que ha experimentado por su cuenta.
  2. No experimentes con comestibles primero. Pese a que comerlo es una opción, no sugerimos que este sea su primer acercamiento, ya que al comerlo no se tiene un control en la cantidad que se está consumiendo por lo que el efecto podría ser muy fuerte, o la cantidad de tiempo que estaremos en “el viaje” podría ser 1 hora o hasta 8 o más.
  3. ¿Fumar? Nosotros somos conscientes de que fumar por primera ocasión podría parecer problemático debido a cuestiones como un vecino chismoso. Sin embargo, fumar será siempre la forma más recomendable de tener un primer acercamiento, por cuestiones que mencionamos en el punto anterior. Fumar nos permitirá mantener un control de qué tan “viajado” se está, y con la tranquilidad de que el efecto tiene un promedio de 40 minutos.
  4. Soledad… Puede que no tenga una experiencia con el cannabis, pero quizás reconoce que le gusta el alcohol o el café, o alguna otra cuestión, sin embargo, para  una primera experiencia se sugiere la soledad; es mejor reconocer los efectos que en cada organismo puede causar. Identifica el momento y lugar propicio.
  5. Relajación es clave. Nunca va a ser lo mismo fumar en un día soleado de vacaciones sin preocupaciones, que fumar en días en los que lidiar con el estrés laboral sea agotador. Por lo anterior, otro factor importante a considerar es la salud mental, pues el consumo de cannabis puede aumentar la ansiedad o el estrés y por ello, será mejor estar en un estado de tranquilidad. 

¿Qué es la “pálida”?

Una cuestión importante es saber que posibilidad de una “pálida” es latente, es decir, el riesgo de hipotensión cannábica está presente y aunque hay personas que han fumado por años y nunca lo han experimentado, no quiere decir que no pueda ocurrir. Generalmente hace falta consumir cannabis en exceso para que ocurra, pero no está de más conocer al respecto. Finalmente, en caso de sentir malestar relacionado con el consumo de cannabis, primero se sugiere conservar la calma, consumir bebida o algún alimento azucarado, y descansar unos minutos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *