Con el objetivo de generar un mayor conocimiento en la comunidad médica sobre la obesidad como enfermedad crónica y compleja, con un foco especial en sus repercusiones en la adolescencia, del 15 al 17 de julio se llevó a cabo por vez primera el Novo Nordisk Leaders Summit (NNLS) 2022 Edición Obesidad. En este evento y ante más de 500 médicos se dio a conocer una nueva alternativa terapéutica de Novo Nordisk para el tratamiento de la obesidad en los adolescentes.
Los especialistas iniciaron la discusión científica con un novedoso enfoque de la obesidad a partir del funcionamiento cerebral. El doctor David Macklin, Director de Control de Peso de la Clínica BMI del Hospital Mount Sinai, explicó que en el abordaje de la obesidad no es suficiente enfocarse solamente en la dieta o la actividad física, ya que esta condición se relaciona con la genética en un 70%.
“Un punto muy importante es que a la obesidad se le considera actualmente como una enfermedad crónica causada por las funciones cerebrales de compensación. Es decir, el cerebro reconoce que el paciente está perdiendo peso y tiende a contrarrestar esa pérdida dando la orden al organismo para que gane más peso.”
“Entonces aquí vemos que la obesidad no depende de la voluntad individual, sino de la intervención del cerebro en una parte muy importante”, señaló el doctor Macklin, quien aseveró que la obesidad no es culpa de la persona y que existe tratamiento farmacológico que interviene en las funciones cerebrales generando la sensación de saciedad y disminución del apetito. “Junto con el tratamiento farmacológico, dieta equilibrada y actividad física, debe considerarse la terapia conductual- cognitiva, que ayuda al paciente al auto control y a la auto regulación del apetito. Las dietas son temporales y su efecto es pasajero, por lo que debemos buscar un tratamiento integral de duración más prolongada, ya que la obesidad es una enfermedad crónica y progresiva.”

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.