Desde hace mucho tiempo la música ha sido tema de conversación y polémica, principalmente entre hijos y padres de familia. Esto se vio más reflejado en la década de 1930 y 1950 con el origen del rock and roll hasta hoy en día con más de 20 géneros musicales distintos, y algunos con aspectos un poco cuestionables para algunas personas.
El rechazo de los géneros musicales por parte de cierto grupo de personas muchas veces tiene que ver con la educación, valores y formas de pensar, por ejemplo: el reggaetón, aclamado por unos, repudiado por otros, pero ¿por qué?
El reggaetón es un género musical que inicialmente se conocía como underground, es una combinación de rap y reggae en español que llegó a su punto en los barrios y caseríos de Puerto Rico. Con el paso de los años el reggaetón fue tomando fuerza y forma hasta quedar registrado como uno de los géneros musicales más famosos y escuchados en Latinoamérica, tanto que incluso artistas agéneros al reggaetón llegaron a hacer colaboración con sus cantantes nativos como Shakira, Jennifer López, Enrique Iglesias, Ricky Martin, entre otros, y lograr ser incluido en espectáculos internacionales como en el espectáculo de medio tiempo en el super bowl.
Pero ¿a qué se debe esta mala aceptación y critica por parte de ciertos grupos?
El principal problema es la letra de algunas canciones que, sin indagar demasiado en el tema, hacen alusión a los cuerpos femeninos como objetos de deseo, a la actividad sexual y al consumo de sustancias nocivas, provocando que estos grupos de personas rechacen el género. Hilado a esto, los padres de familia se preocupan de ver a niñ@s menores bailar este género musical, comúnmente llamado perreo debido a que es básicamente un movimiento de cadera por parte de hombres y mujeres incitándose a tener relaciones.
¿Cuál es la diferencia entre el rock and roll y el reggaetón?
Las causas de su rechazo, independientemente de la distancia de sus épocas, es su significado ante la sociedad. El rock and roll significaba rebeldía y libertad mientras el reggaetón habla sobre libertinaje, sexo y adulterio en la mayoría de las situaciones; sin embargo, los tiempos de apogeo entre uno y otro también afecta en la aceptación, pues cuando el rock and roll surgió, la gente en ese tiempo adulta, lo consideraba malo por ir en contra de las buenas costumbres. Por otro lado, el reggaetón tiene ‘mejor aceptación’ por el tipo de idas que la gente ya no tiene.