Radiografía de una “guajolota” Esto aportan los tamales

La típica guajolota ya está aquí como toda reina del festejo. La guajolota es un tamal dentro de un bolillo.

Tan sólo en la CDMX, este jueves 2 de febrero de 2023 miles de personas disfrutan ya los típicos tamales para celebrar el Día de la Candelaria, entre una gran variedad, entre los que ya conocidos como los tamales de dulce y tamales de chile, entre ellos, el tamal de piña, tamal de cochinita pibil, tamal vegetariano, tamal de ate, entre otros.

Calorías de la guajolota

En realidad, la guajolota es uno de los desayunos más populares y accesible para muchos mexicanos y una peculiar combinación que consiente en una torta de tamal y atole, también conocida como el “guajolocombo”.

Sin embargo, algunas personas, sienten temor ante los riesgos de excederse durante este festejo y buscan conocer la realidad nutricional de la guajolota.

Por lo anterior, empecemos por decir que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un promedio de calorías (energía) al día.

Este promedio para adultos va desde las 1500 y hasta las 1700 calorías al día para mujeres y 2000 calorías para hombres.

¿Muchas o pocas calorías?, ¿de calidad o no? En LC News te lo explicamos.

Radiografía de la “guajolota”

1. Bolillo. Se ha clasificado dentro del grupo “Cereales y tubérculos sin grasa” Este grupo aporta: 70 calorías, 15 gramos de hidratos de carbono, 0 gramos de grasa y 2 gramos de proteína. La ración es de ½ pieza sin migajón.

2. Tamal. El tamal se ha clasificado dentro del grupo “Cereales y tubérculos con grasa”. Este grupo aporta: 115 calorías, 15 gramos de carbohidratos, 5 gramos de grasa y 2 gramos de proteína. La ración sugerida de tamal es de ¼ de pieza.

3. Atole. En 1 vaso de atole tradicional hay de 180 a 200 calorías.

¿Realidad? Se suele consumir 1 pieza entera de tamal dentro de un bolillo completo y un atole.

En ocasiones, este tamal se fríe  en aceite vegetal o manteca para formar las tradicionales “piedras” Esto quiere decir que un “combo guajolota” aporta más de 1500 calorías.

¿Solamente números?

Calidad: nuestra querida  guajolota en realidad, carece de nutrimentos como fibra, vitaminas y otros y si se agregan verduras o frutas, aún así, el aporte es limitado.

Si bien no se debe prohibir el consumo de forma estricta, se sugiere un consumo racional e informado. Por sí sola, la combinación guajolota y atole no constituye un menú equilibrado.

Eso sí, el tamal elaborado con receta tradicional es la mejor opción, evita aquellos tamales industrializados o en bolsitas que puedes encontrar como opciones rápidas en un mini súper.

Si eliges variedades novedosas o virales como aquellos tamales rellenos de galletas, papas o pastel, aumentarán las calorías.

¡Elige moderación y disfruta de los festejos con una sana relación entre tú la comida!

Fotografía: Didi Food

Ingrid Consuelo Silva Palma

Editora experta en temas de Salud, Nutrición y Bienestar. Nutrióloga. Pintora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *