¿Realmente existe vida en otros planetas? Esto es lo que sabemos

Por: Andrés Rodríguez

¿Existe vida en otros planetas? Estoy seguro de que esta pregunta ha pasado por la mente de todos nosotros en algún momento de nuestras vidas. Los imaginamos de diferentes formas, por ejemplo, largos con grandes cabezas, color gris y de ojos gigantes. Tal vez seres con tentáculos, más de dos ojos, dentro de máquinas de guerra increíbles con las que nos quitarían el planeta sin problema. Quizá son color verde, de poca estatura, un cerebro que se nota en el cráneo, ojos perfectamente redondos y vestidos con túnicas brillantes. 

La pregunta básica…

Pero sin importar la forma en que los imaginemos, primero debemos partir de un cuestionamiento básico: ¿en realidad podrían existen o no? Podríamos estar eternamente solitarios e inmersos en los misterios y las maravillas del universo o podríamos estar compartiendo la existencia con otras formas de vida cuya morfología, dimensiones y ubicación tal vez no podríamos ni siquiera imaginar. Aquí partiremos de una perspectiva diferente, una respuesta que nos dicta la lógica y que quita límites a los sueños y a la imaginación. 

Para que se propicie la vida en un planeta se necesitan millones de condiciones geográficas, químicas y físicas. Se requiere una temperatura adecuada, una fuente de energía como la que es el sol para nosotros, la presencia de agua es imprescindible, el clima debe mantener ciertas condiciones que no sean extremadamente violentas y los componentes químicos en la atmósfera deben ser adecuados para que los seres de ese planeta puedan respirar oxígeno, fósforo o algún otro gas que puedan sintetizar.

¿Cuánto tardó nuestro planeta en “dar vida”?

Nuestro planeta tardó aproximadamente 450,000 años para que su composición permitiera la vida de seres microscópicos. Y tardaría más de 4,300 millones de años para permitir la existencia de seres más complejos. Para antes de que los primeros mamíferos pudieran comenzar a poblar la Tierra, tuvieron que ocurrir 5 extinciones masivas, entre revueltas en el núcleo del planeta, climas extremos y asteroides. Así, somos resultado de un caos, de un increíble caos (, posteriormente hablaremos más a detalle de los efectos mágicos del caos). Nuestra existencia es un evento cuya probabilidad de que ocurriera es muy muy muy diminuta; algo que parecería imposible de que volviera a ocurrir.

Claro, que haya vida en otros planetas parecería algo imposible, repito, parecería. Para comprenderlo mejor, imaginemos un juego en el que tiramos un par de dados. ¿Al primer tiro podremos obtener un 2? Tal vez no, pero ¿y si tiramos 10 veces? La probabilidad de que obtengamos un 2 aumenta y si tiramos los dados 100 veces podemos estar seguros (al menos parcialmente, a veces el azar es renegado) de que al menos en dos tiradas sacaremos un 2. Bien, podemos aplicar el mismo principio cuando hablamos de vida en otro planeta. 

¿Cuántos planetas existen?

Se ha calculado que en el universo observable existen cerca de 7,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 (7 quintillones) de planetas, de los cuáles, hasta el 2019 se estima que aproximadamente 50,000,000,000 (50 mil millones) de estos planetas podrían tener condiciones físicas similares a las de la Tierra. Así, aunque las probabilidades de que se forme vida en otro planeta sean diminutas (imaginemos que lazamos 100,000,000 de dados y queremos que todos caigan en 1), la cantidad de lanzamientos que hacemos es tanta (la cantidad de planetas en el universo observable, considerando que podemos ver lo que podría ser solo el 5% de todo el universo existente), que podríamos casi asegurar que al menos en otro planeta existe vida (bajo las reservas de la naturaleza del asar). Ahora, algunas de las preguntas que nos quedan y en las que podemos incursionar, se encuentran ¿Qué tipo de vida encontraremos? ¿En dónde la encontraremos? ¿Qué haremos si la encontramos, o nos encuentran? Y claro que posteriormente responderemos estas preguntas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *