Por: Andrés Rodríguez
En nuevas vísperas de la futura elección presidencial del 2024, Morena comienza ya los preparativos para sus procesos de elección de candidatos. Mencionábamos ya están las candidaturas para congresistas del partido, quienes influirán o darán su visto bueno en el proceso de selección del próximo candidato o candidata.
Vámonos por partes
Desde un temprano principio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y las voces más fuertes del partido han hecho hincapié en que elección del candidato se realizará mediante una elección interna con todos los principios democráticos y el debido respeto y apoyo al quien resultase electo candidato.
Este tema de las elecciones internas y las visibles “corcholatas” del presidente ha dado mucho de qué hablar. Se han logrado percibir sutiles tratos preferenciales sobre unos u otros de los que han levantado la mano en las filas de Morena. Ante ello, el canciller de México, Marcelo Ebrard ha expresado que debe de haber “piso parejo” en las elecciones del partido.
¿Tú y cuántos más?
Apoyándolo, el grupo morenista “Progresistas por la unidad y piso parejo”, grupo de cercanos al canciller, emitieron una carta a Mario Delgado (presidente de Morena) y Citlalli Hernández (secretaria general de Morena). En dicho escrito solicitaban que se garantice la condición de igualdad para todos los aspirantes a la presidencia de la república, mediante mecanismos y límites claros.
Este llamado fue secundado también por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en el senado. Monreal dijo que “cuando hay exclusiones no hay piso parejo”, pero que confía en que la dirigencia del partido dicte un proceso justo y asegura que el presidente no se involucrará en esta elección, que será tomada por los militantes de Morena.
Donde manda Capitán…
El presidente López Obrador dijo en su conferencia mañanera del 27 de junio que hay igualdad para todas las “corcholatas”, que ya no hay “dedazo” como en los años del PRI. En sus propias palabras:
“En el caso de los candidatos a la Presidencia, (va la) encuesta y lo que diga la gente, y yo voy a apoyar al que gane la encuesta, y también cuando se habla de que no hay piso parejo es un menosprecio a la gente porque ya nadie se deja manipular, que no se use eso como excusa. ¿Cómo no va a haber piso parejo si va a ser el pueblo el que va a decidir?”
Adicionalmente, el presidente instó a que se respeten los resultados, sea quien sea el ganador o ganadora. Ya saben, nada de voto por voto, casilla por casilla. Tampoco eso de reconocer la democracia sólo si ganan o negar la democracia si pierden. Los principios de Morena.
Así lo explicó el presidente:
“Y también lo otro, (que digan) no salí yo, no hay democracia. Si salgo yo, sí hay democracia. Y los que venimos del movimiento debemos tener muy en cuenta que no luchamos por cargos, luchamos por principios, ideales y que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud al servicio de los demás.”
Achicopalado
Lo que le dio el toque de sutil regañito regañón fue el hecho de que el canciller Marcelo Ebrard estuvo presente en esa mañanera. Una indirecta bastante directa.
El caldo de las elecciones internas de Morena se empezó a cocer bastante temprano y comienza a agarrar un sabor peculiar. Estaremos expectantes de la sazón adicional que el tiempo y los actores le den a esta historia. Por mientras disfrutemos del aroma humeante de los ingredientes de esta olla, ya se están viendo las quemaditas de quienes están calentando las tortillas. Se antoja pronto una probadita de lo que saldrá de la cocina morenista. Sólo esperemos que no salga crudo a fuego lento o quemado por la avivación de las masas.