Retroceso y conservadurismo

Por: Beatriz Hernández

@ConcejalHdz

La libre decisión de las mujeres sobre su cuerpo y su vida ha tenido un retroceso con la decisión de la Corte de Justicia de Estados Unidos que limita el derecho al aborto con el que contaban desde hace medio siglo.

La determinación es ineficaz pues lo que se requiere son acciones a favor de las mujeres, para generar una educación sexual acompañada con políticas públicas concretas que las doten de herramientas de decisión.

Fortalecerlas en las esferas social, económica y cultural. Indagar sobre la responsabilidad jurídica de las parejas que obligan a las mujeres en el caso del aborto, son otras dos aristas del tema.

El afán de penalizar a las mujeres coloca en riesgo su vida. En Estados Unidos el retroceso es un hecho y se da en el contexto político electoral.

Ante el avance del liberalismo en América Latina -con el que coincide el gobierno de México-, Estados Unidos ha mostrado el conservadurismo con una resolución de la mayoría conservadora en la Corte que ha retirado ese derecho en el país, dejando a cada estado su decisión. 

De inmediato siete entidades determinaron criminalizar el aborto, y la estimación es que pueden sumar 26 de las 50, sin importar el riesgo en que colocan a las mujeres.

La nación que por décadas se ha auto representado como defensora y garante de las libertades en el mundo, tiene este retroceso que afecta a millones de mujeres. 

El papel que ha desempeñado en la invasión de Rusia a Ucrania, la violencia desatada por el uso de armas y la permisibilidad para adquirirlas, la desmedida inflación por encima de naciones con menor desarrollo y expresiones en pro de penalizar a las mujeres y castigar a los migrantes, son parte de una democracia en transición a endurecerse.

La penalización del aborto se encuentra en el ámbito de la disputa política y ha sido el propio -mandatario de EU, Joe Biden quien -para revertir la norma- ha solicitado el voto para noviembre cuando se renovará la tercera parte del Senado y la totalidad de la Cámara baja.

La vulnerabilidad del gobierno que encabeza, abrió espacio al conservadurismo, afectando la salud reproductiva, desafortunadamente con el voto mayoritario de la Corte, entre ellos de tres magistrados designados por Donald Trump. 

La doctrina del conservadurismo se expresa con claridad en mucha naciones, incluido México, a pesar del avance sobre la legislación y defensa de libertades. En nuestra nación también hay nuevos tiempos.

En México suman 8 estados con leyes que despenalizan el aborto. Los Congresos de Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima y Sinaloa, han votado a favor, mientras en Coahuila el derecho fue producto de una sentencia judicial de la Suprema Corte. 

Ahí radica la importancia del voto en la defensa de las libertades y para lograr la igualdad sustantiva que coloque a la mujer en el mismo nivel de jerarquía que los hombres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *