Ricardo Peralta es el bueno

Luis Ángel Jácome García. Columna: A título personal

La Ciudad de México necesita un estadista, no solo un operador político. Hoy por hoy, la capital mexicana enfrenta serios problemas de seguridad, procuración de justicia y servicios urbanos que requieren de la visión de estado de una persona que, además de tener oficio político, tenga la preparación académica necesaria para enfrentar los retos de la capital de todas y todos los mexicanos.

De cara al próximo proceso electoral capitalino, ya aparecen algunos nombres en las encuestas de preferencias para suceder a la actual jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación. Entre las y los ranqueados destaca, por su amplio conocimiento metropolitano y sus sólidas bases académicas, Ricardo Peralta Saucedo, quien en los últimos meses ha estado presente en sondeos como el de Massive Caller.

¿Por qué llama la atención y me parece que Peralta es el bueno?

Su formación como maestro en Derecho Constitucional en la UNAM y su experiencia como penalista, le puede dar un nuevo enfoque al problema de seguridad pública y percepción de la impunidad que enfrentan las personas que habitan en la megalópolis.

Y es que, analizando algunas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pese a los grandes esfuerzos que se han hecho, la incidencia delictiva del fuero común, es decir, los delitos que afectan directamente a las personas en lo individual, ha tenido un incremento preocupante al pasar de 16 mil 438 delitos en enero a 19 mil 590 delitos en julio de este año. Esto se aúna al hecho de que el 85.3% de las personas (INEGI, 2021) tienen percepción de inseguridad.

Por otra parte, en problemáticas que tienen que ver con la gestión de la Ciudad, su visión también como maestro en Derecho Administrativo puede beneficiar a la mega urbe al entender que los asuntos relacionados con servicios básicos y públicos no son sólo de orden administrativo, sino social, y con ello lograr una verdadera gestión integral del entorno urbano para generar una mayor calidad de vida.

A su vez, se abre la posibilidad de continuar la transformación de la capital para garantizar el Derecho a la Ciudad que, de acuerdo con ONU HABITAT, se trata del derecho que tienen todas y todos los habitantes de la Ciudad de México a “habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes para una vida digna”.

Ricardo, además, tiene una de las características que más requiere la sociedad mexicana actual: sensibilidad social y política. Se le conoce por su profunda vocación de servicio, misma que se expresa a través de distintas organizaciones sociales y fundaciones que se dedican al trabajo humanitario, de ahí que una de sus frases preferidas sea “somos radicalmente humanistas” misma que ha sido pronunciada en diversas ocasiones también por el presidente López Obrador. Estoy seguro que el Movimiento de Regeneración Nacional tiene en Ricardo Peralta un gran as bajo la manga para competir contra la oposición en la Ciudad. No hay que perderlo de vista, todo a su tiempo y recordemos que, como dice un buen amigo, la política es la ciencia exacta de las circunstancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *