Por: Pam Aguero
Esta semana se viralizó en redes sociales fotos de las etiquetas de ropa de la marca SHEIN donde supuestamente se podían leer mensajes de auxilio, usuarios de la plataforma de TikTok comenzaron a compartir los videos suponiendo que los trabajadores que confeccionan las prendas están bajo explotación laboral y que a través de las etiquetas estaban pidiendo ayuda.
“Ayuda”, “Necesito ayuda” y “Sáquenme de aquí”, son los mensajes que aparecen en las etiquetas y que usuarios comparten asegurando en redes sociales que son prendas compradas en SHEIN.
SHEIN recientemente sacó un comunicado desmintiendo las fotografías y los mensajes de auxilio, en su página oficial de TikTok subieron un video mostrando las fotos que se hicieron virales en redes sociales en la descripción del video pusieron lo siguiente “Recientemente, se han publicado varios vídeos en TikTok que contiene información engañosa y falsa sobre SHEIN. Queremos dejar muy claro que nos tomamos muy en serio los asuntos relacionados con la cadena de suministro. Nuestro Código de Conducta es estricto y prohíbe a los proveedores el uso de trabajo infantil, forzado o explotación laboral y no toleramos su incumplimiento. No toleramos ningún tipo de comportamiento que no respete lo ético y lo lícito.” en el video muestran que una de las fotos es del 2014 y salió en un portal de noticias ABC la fotografía de la etiqueta es de una prenda de una marca reconocida en Europa, y la otra fotografía es del 2015 que también lo sacaron de un portal de noticias esta vez de BBC asegurando que ese paquete venía de Filipinas y que esas fotos no son de las prendas de SHEIN.
El mismo video lo subieron a la página oficial de SHEIN México en TikTok y los usuarios no dudaron en comentar exigiendo que suban en que estado se encuentran las fabricas y los trabajadores a lo que la página les responde “Sabemos que tenemos que hacer más para mostrarles quiénes somos. Pronto publicaremos más contenido para mostrar. ¡Estén atentos!”.
La empresa también señala que el Código de Conducta al interior de su compañia es estricto, prohibiendo a sus proveedores prácticas como el trabajo infantil, forzado o explotación laboral y enfatiza en que no es tolerable su incumplimiento.
A pesar del comunicado y de intentar limpiar su imagen siguen los comentarios de desconfianza hacia la marca, tanto es la desconfianza que usuarios han pedido a otros usuarios que dejen de comprar artículos de la plataforma hasta que muestren las condiciones laborales reales de los empleados y las instalaciones de la marca.
Con información de: infobae