Por: Andrés Rodríguez Zamora
La situación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se vuelve cada vez más decadente y sí hay un síntoma natural de la desesperación es el flujo indiscriminado de ideas totalmente carentes de todo filtro, ideas a las que no se les puede encontrar alguna seña de razonamiento.
La situación de Alejandro “Alito” Moreno como dirigente del Partido Revolucionario Institucional es crítica y criticada ya que, después de los diversos audios que ha filtrado la gobernadora Layda Sansores, donde se escucha a “Alito” haciendo declaraciones comprometedoras (por decirlo de forma muy muy suave), los simpatizantes del PRI han cuestionado su permanencia como presidente nacional del partido.
Ahora, parece relucir la desesperación tanto de “Alito” como la del mismo partido por figurar dentro del marco electoral después de las derrotas de las elecciones ordinarias del 2022. Esto, ya que el martes 28 de junio, durante una conferencia de prensa, acompañado de otros líderes del partido, Alejandro Moreno anunció que el PRI presentaría una propuesta de modificación a la Ley de Armas de Fuego ante el Congreso.
El objetivo de la modificación sería “…para que con mayor facilidad las familias mexicanas puedan acceder al acceso de mayor calibre a efecto que puedan proteger sus casas, sus negocios, sus vidas. La gente que está indefensa, llegan a las casas, negocios y asesinan a mujeres, hombres, que no pueden defenderse, porque no hay un control y registro para que puedan tener esa disposición…” declaró Alejandro Moreno en la conferencia.
Así mismo, la propuesta pretendería dar disposición a elementos de las fuerzas armadas para que puedan llevar sus armas de cargo a sus casas y puedan defenderse en sus tiempos fuera de servicio. El dirigente del PRI explicó lo siguiente:
“…Sabemos que en muchos militares hay un mexicano dispuesto a dar su vida por su país y su gente. Sabemos que muchos militares son secuestrados, asesinados en su tiempo franco. Los esperan, siguen y capturan por hacer su trabajo. Así que queremos que estén armados de manera permanente como pasa en la mayoría de las fuerzas armadas y policías en el mundo. Para cuidarlos y que nos puedan cuidar.’’
En la conferencia de prensa, Moreno lanzó críticas a la estrategia de seguridad del país e hizo énfasis en la idea de que, a falta de resultados, facilitar armas a los ciudadanos puede ayudarlos a defenderse del crimen organizado.
Bien es cierto que la condición de seguridad en el país no mejora y no parece que lo vaya a hacer pronto, al contrario, la situación se agudiza y el miedo se filtra cada vez más a toda la población del país. Pero con este tipo de propuestas, el PRI solo se aleja de parecer una oposición coherente y seria para hacer frente al dominio político de Morena. Ya se han hecho ver las duras críticas ante estas declaraciones ya ante estas ideas de propuestas de modificación a la ley de armas de fuego.
En un marco en el que la violencia nacional crece y cuando (en gran medida, gracias a su facilidad de acceso a las armas) se han registrado 295 tiroteos, tan sólo en lo que va del año, en Estados Unidos, la opción de dar mayores facilidades para que los ciudadanos posean armas de fuego, parece un disparo en el pie para quienes la proponen y para quienes la apoyen en el partido y el congreso.
Por ahora, no se mencionó en qué fecha el PRI presentará formalmente estas propuestas de cambio ante el congreso, así que, por mientras, este tema sirve para disuadir la atención que tenía la revelación de los polémicos audios de las conversaciones del dirigente. “Alito” ha desmentido anteriormente la veracidad de estos audios, pero no ha podido presentar prueba de ello y por desgracia para él, estos materiales siguen fluyendo. El miércoles 29 de junio se presentó un audio más donde se delataba acerca de varias irregularidades más. Pero este tema se merece otra nota por aparte.
Lo que resulta importante aquí es no quitar el dedo del renglón en el tema de las propuestas del PRI, ver que sean de verdadera utilidad y que no sean distractores de las posibles acciones ilegales de Alejandro Moreno. Pero lo que resulta prioritario es ver si la propuesta en verdad será presentada y si esta será desechada.