¿Y si intentamos con tecnología, capacitación e inversión? Alternativas contra la delincuencia

Santiago Taboada, alcalde de la Benito Juárez en la CDMX, presenta el programa “Blindar BJ” como una estrategia de seguridad que ha dado resultados, con inversión, tecnología y personal operativo, para garantizar seguridad en la alcaldía.

¿Cómo disminuir la sensación de peligro de prácticamente al 50% al 24.2% en 4 años? Taboada nos explica cómo con trabajo constante y la implementación del programa “Blindar BJ” ha logrado buenos resultados, inclusive otros alcaldes estarían replicándolo.

En una entrevista para el medio “El Universal”, el alcalde de la Benito Juárez afirma que otras alcaldías han replicado este esquema de seguridad porque han comprobado su eficacia, por eso, considera, es una de sus mejores cartas de presentación para el futuro.

Taboada señaló que en 4 años han logrado desmantelar 40 bandas delictivas. Así también se ha trabajado en la detención de narcomenudistas en la entidad.

Considerando que la sensación de peligro no se aleja mucho de la seguridad real que viven los habitantes de su alcaldía, Taboada se dice satisfecho con lo que se ha logrado en materia de seguridad. Teniendo ahora el reto de mantener esos resultados constantes y no bajar la guardia.

Pero para que los resultados positivos no sean en una sola alcaldía, de acuerdo a Taboada, alcaldes de oposición se acercaron con él durante su campaña, les enseñó los planteamientos de esa estrategia que ahora es replicada en otras entidades de la CDMX. Y define al programa “Blindar BJ” como algo más que un logo, es una estrategia con resultados.

La seguridad no es trabajo de unos cuántos, el alcalde remarca que tiene una gran coordinación con el gobierno de la capital, la fiscalía de la CDMX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para poder lograr el objetivo común: que la gente se sienta segura, denuncie y que se detenga a los delincuentes.

En palabras de Taboada, el secreto de Blindar BJ consiste en lo siguiente:

“No me voy a cansar de repetir que es un tema de estado de fuerza, de equipamiento, tecnología y que tiene que ver con un tema de coordinación.

Nosotros le hemos puesto recursos económicos y jurídicos; con los recursos de la alcaldía estamos trabajando para que la gente tenga una mejor percepción de seguridad, de caminar seguro, de sentirse seguro, eso le ayuda a la Ciudad.

Ha sido una tarea de todos y, principalmente también, un interés genuino y con presupuesto, porque yo puedo tener interés de arreglar el tema de la seguridad, pero a la seguridad hay que dedicarle tiempo, dinero y esfuerzo.

Y ese dinero que se destina, lo dejé yo de destinar a otros rubros de la administración, tuve que tomar definiciones y dejar de hacer ciertas cosas para darle a la seguridad la importancia que tiene”, precisa el funcionario.

Sobre el futuro de Blindar BJ, el alcalde comentó que van a seguir la estrategia y los resultados hasta el 2024, año en que termina su segunda gestión administrativa en la alcaldía. Considera que ellos dejan la base y, sea quien sea, quien tome la estafeta posteriormente, sabrá que Blindar Benito Juárez es una política pública que ayuda a los ciudadanos, no a los gobernantes, una política eficaz, eficiente y exitosa.

Dando el toque certero, Taboada puntualizó en que a los delincuentes no se les abraza ni se les acusa con su abuelita, sino que se les confronta se les debe aplicar el peso de la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *